Mostrando entradas con la etiqueta Lex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lex. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 19, 2008

Ritornato

Al final los últimos días en Japón cogí la gripe y no pude hacer las fotos que hubiera querido. Por suerte yo no era el único que llevaba cámara.

De muestra un botón:

Estación de Kasukabe, ciudad donde vive Shin-chan.

Obviedad, ¿cómo puede uno resfriarse cuando va de viaje? (Ese día hacía "bueno" en Nikko)

En breve más. O en directo...

jueves, septiembre 13, 2007

Siher Dho

Como está el patio. En dos meses he perdido el trabajo de seis -o ganado, en este caso. No, nada de quejas de estudio aquí, se trata de los quilos -que ni me atrevo a pesarme. A lo mejor solo he subido un par, pero las vacaciones es lo que tienen, que relajan voluntades.
Esperaba yo no tener que volver que apuntarme a la piscina y lucir mi cuerpo perlosón, creía que con pasear y la vida diaria -de día- bastaba. Pues va a ser que no, que las pilas nos las vamos a tener que poner para todo, no solo para estudiar y currar, también para -aunque entrados en carnes- poder correr delante de un tiranosaurio y tener al menos una posibilidad de supervivencia.
Lo cierto es que se puede argüir mucho contra lo que últimamente viene siendo un excesivo culto social al cuerpo. No al cuerpo en sí, ni al Cuerpo - con mayúsculas, la Guardia Civil-, sino al cuerpo "d'ano-ne", a los nuevos adonis y venus. Lo bello vende, y me parece bien. Quiero decir lo bello, lo de la venta no tanto, pero en fin. El caso es que no todos podremos hacer como ellos, modelos y gente dedicada a eso en cuerpo y alma. Pero si que queremos estar mejores, en parte por lo que nos dicta la sociedad, y en parte por instinto -otra vez el dinosaurio.
Yo creo que podemos estar barrigudillos, entrados en carne o jamonas, siempre que cumplamos un requisito principal: no sacar el bazo por la boca cada vez que damos tres zancadas de más. Estar un poco para aquí o para allá, pero en forma.
Ojo, esto es fácil de decir, que no de hacer. La vida sedentaria no nos da muchas oportunidades para ejercitarnos y, lo que es peor, sí nos da excusas para no hacerlo. Claro que los hombres siempre podemos pensar que queda el sexo para hacer algo de ejercicio... ilusos.

Así pues, ni tanto ni tan poco debería de ser la filosofía adecuada a estos casos, pero no siempre tenemos a mano lo que nos hace falta para convertirnos en di·vi·nos.
Y yo con la encimera nueva y por estrenar... ¡qué miedo!

lunes, septiembre 10, 2007

La democracia según “Hombres lobo de Catronegro”

El otro día hablando con un amigo de cosas de política y humanidad, se me ocurrió un símil que a la par de bueno, me aseguraría tener su atención pendiente de mis palabras.

Le expliqué que hay un juego de cartas “raro” que se juega con mucha gente, en este la mayoría toma el papel de aldeanos, uno o dos el de hombre lobo, y uno el de vidente. Existe un director de partida que se encarga de organizar todo.
La cosa es como sigue. Todos reciben una carta con su personalidad –aldeano, hombre lobo o vidente- la miran y la colocan boca abajo, nadie debe saber qué carta tienen. Todos cierran los ojos y agachan la cabeza, el director dice “que se levanten los hombres lobo”, éstos abren los ojos y levantan la cabeza, señalan a un jugador “durmiente”, ese muere en el juego. El director dice que vuelvan a dormir, y los hombres lobo cierran los ojos y agachan la cabeza. Lo siguiente que hace el director es llamar a la vidente, ésta abre los ojos y levanta la cabeza, señala a un jugador y el director le enseña la carta de ese jugador. La vidente vuelve a dormir y lo siguiente es que despierten todos menos el que los hombres lobo han señalado, que muestra su carta y queda fuera del juego como muerto. A continuación, entre todos los jugadores discuten y por votación deciden "quemar" a otro jugador –sacarlo fuera del juego.

El dilema está en que los hombres lobo tienen la sartén por el mango, la vidente no puede revelarse porque si lo hace se expone a los hombres lobo y estos la pueden “matar”, los aldeanos no saben realmente nada y un hombre lobo elocuente puede dirigirlos a matarse entre sí. Incluso éste puede acusar a su compañero para ganarse la confianza de los aldeanos…

Esto, le dije, es como somos, es la democracia. No es perfecto, pero es mejor que otros sistemas. Y no es perfecto porque lo hemos creado nosotros, seres humanos imperfectos. Y no penséis en Dios como algo perfecto, a ese también lo inventamos nosotros –o al menos el concepto de dios. Quizás todo fuera con la mejor de las voluntades, pero… que carallo, sólo somos humanos.

miércoles, septiembre 05, 2007

Mejores no, tan solo diferentes

Aquí os dejo esta parrafada descerebrada. Me voy a matricularme y estaré un par de días fuera de onda.


Una de las cosas que han formado parte de prácticamente todas las civilizaciones, agrupaciones étnicas o sociales de la humanidad ha sido el hecho de que en el interior de esas estructuras ha habido siempre individuos que han proclamado la superioridad de su grupo frente al resto de agrupaciones o individuos humanos. Al principio es siempre algo minimalista, como pueden ser pensamientos u opiniones tales como “aquí se vive mejor, estos no saben lo que se pierden”. Las comparaciones de sistemas y técnicas de dos pueblos suelen saltar a la vista aupadas por sus respectivas condiciones de vida.

Lo peligroso de esto es que se puede decir que en cierto modo, y dependiendo de la lógica con la que cada pueblo ha sido educado, puede llegar a ser visto como cierto. Nosotros tenemos tren, ellos no. Nosotros tenemos agua y luz, ellos no. Pero tranquilos, no empecéis a sentiros culpables todavía, esto no ocurre siempre de un modo unilateral, pues este tipo de elementos o individuos que lo fomentan suelen estar siempre a ambos lados del río.

Todas estas diferencias, o abismos, que existen hoy en día –más importantes los abismos económicos y de desarrollo- forman parte, o son consecuencia, del pasado. Los humanos solemos olvidar que todo lo que pertenece a nuestro mundo está relacionado en un grado mayor o menos, y que todas nuestras acciones pasan a formar parte de una cadena de eventos que nos puede llevar a catástrofes en el futuro. Si se hace bien la cosa, en el futuro se podría vivir mejor, todos –no hay motivo para ser cenizo.


Sea como sea, carezco de los conocimientos necesarios para explayar este tema de un modo más convincente y profesional. Pero si puedo desarrollarlo a pequeña escala y hacer algo de “taumaturgia” –hacer que ocurra a gran escala lo que pasa a pequeña escala. O nos metemos con el frikismo otra vez.

Nosotros llevamos una vida. Ésta está condicionada por nuestro carácter, personalidad, educación, entorno y experiencia. De hecho, si lo pensamos bien, nuestras vidas están siempre pendientes de cambio o evolución, aunque parezca que no pase nada. Pues, sigo, una persona disfruta de la vida yendo de fiesta todos los fines de semana, se compró un coche y le gusta el “chunda-chunda”. Otra disfruta jugando a jueguecitos de mesa y ordenador, no le gustan las discotecas, pero puede tolerar los pafetos. Y una tercera persona gusta de hacer deporte, todos los fines de semana se va a hacer excursión, senderismo, puenting o cualquier actividad deportiva extrema. Estas tres personas conciben su vida de ese modo, y puede que quisieran algo más, una parte de la de los otros, pero su experiencia los sitúa en el centro de esas vidas –con, condiciones óptimas, sin ningún factor que las convierta en elementos no deseados; lo cual puede que ocurra más tarde, pero ese no es el tema ahora. Para ellos ese modo de vida es lo mejor que pueden hacer y, quizás puedan caer en la demagogia pensando o declarando que los que viven las otras dos vidas son unos capullos que no saben lo que hacen. Evidentemente lo ideal siempre será tener un poco de todo, pero no pudiendo ser, o solo centrándonos en los aspectos morales del asunto, solo nos queda corroborar que cada uno vive una vida diferente y que eso no necesariamente la hace, de un modo global, mejor que las otras dos. Será mejor para ellos, pero no contiene una verdad absoluta sobre todos los individuos.

Quizás lo mismo se pueda aplicar a las religiones y normas o leyes, cuando abandonan el terreno del sentido común –cuando hay algo que no puede ser explicado ni razonado por todos los individuos.

Se podría decir que lo importante es ser consciente de lo que estamos haciendo en todo momento, aunque solo sea para no ir luego quejándonos por el mundo de lo tontos que hemos sido.

Y servidor lo ha sido mucho.
Ja ja.

lunes, septiembre 03, 2007

Sabias palabras

Este fin de semana he intentado "postear" algo, pero o estaba demasiado cansado o tras empezar a escribir perdía el hilo. Hoy lunes antes de escribir lo que si tenía y tengo en mente, me he retrasado mirando la colección de entradas -no necesariamente publicadas- que tengo en word y que se remontan al diciembre del 2003.
Cuando iba por el 2004 he encontrado estas sabias palabras que aquí reproduzco.

Nangüe Spirilou, spirilongo lou (7-9-2004)
Longo-longo nangüe molongo lou perlou l'cul percul. Awende spirilongo, awende spi-spirilou. Fusu-fusu lonas farrass, rass de rass. Aakaa eekii aakaa ekikakeki, n'ou lifot lou prou.
Ijastrumo L'trosdebrro- Nangüe spirilou, spirilongo lou?
Tunostas Wedelkhapp- Lou.
IL- Lou-lou spirinas, n'guila rass?
TW- Lou rass tefas patàplaf.
IL- Xe, lou n'guila atnka riss-rass janofas.
TW- N'güenno, opro dma tefots Ithela Kaskesh, fusu-fusu riss-rass, lou-cou.
IL- Spirilou!?
TW- Spirilongui lou.
Awende spirilou falou riss-rass nofas sinovas. Nephada lachula deppdepp anfrassa lou n'jill ymec delobo obobo.

Y creo que hasta aquí ha quedado todo claro...


Y ahora intentaré escribir algo "chulo".

miércoles, agosto 29, 2007

Ser persiana sale caro, y persona más

Esto se acaba. No, no me refiero a las vacaciones, eso ya es agua pasada, me refiero a las panaderías. Queda poco para que empiecen a extinguirse a un ritmo más que alarmante. Qué se le va a hacer, es el ritmo de vida que se lleva o, mejor dicho, que nos hemos dejado imponer. La lucha de clases ya terminó, ni se ganó ni se perdió –hoy cualquier puede comprar un coche, culo en pompa mediante-, se quedó en un agónico estancamiento que bien puede considerarse como si se hubiera perdido. Aunque no sé muy bien lo que se intentaba alcanzar, no he estudiado tanto, ni las conquistas sociales que realmente se alcanzaron, si que da la sensación de que la cosa ha quedado “zanahoria-atada-a-palo”. Tampoco es que se pueda hacer mucho al respecto ni se pueda señalar con el dedo a un sector de la población mundial que corte el bacalao –en su caso sería mínimo-. Qué coño, si los hay, saben lo que hacen, no los han pillado nunca en el ajo.

Nota mental, leer más sobre las conquistas sociales y la lucha de clases en los siglos XIX y XX.

La gente de hoy en día, los que viven en el “Primer Mundo”, parece ser que ha entrado en letargo a base de tener las necesidades básicas garantizadas, o la zanahoria. Llegados a este punto al que, quiero creer, la humanidad ya ha llegado antes con otras civilizaciones, solo queda un paso para ir más allá, enseñar y aprender a pensar. Lo malo es que cuando unos pocos lo empiezan a lograr se va todo al garete por guerras y estancamiento de la sociedad y las instituciones. Otra cosa ya más seria sería reflexionar acerca de las posibilidades reales que tiene una sociedad, si no la humanidad en sí, de llegar a pensar por sí mismos de un modo racional y mínimamente egoísta. Porque eso es lo que nos echa a perder la mayor parte de las veces, el egoísmo y sus variantes –envidia, codicia, chulería, desenfreno… parezco la Biblia criticando-, pues todo surge del YO, así, en mayúsculas.

Como veis ya se me ha ido la olla, así que lo dejaré ahora que estoy a tiempo de ofender solo a unos pocos, antes de que esto se convierta en una ofensa a escala mundial por la gracia de los dogmas y estamentos pre- y post- establecidos.

Amen.

viernes, abril 27, 2007

Aquellos entrañables PNJ

Hoy presentamos, Boldar y Somon.

Somon fue en su juventud un idealista de la paz y el bien convenientemente repartidos a golpe de acero. Boldar era como un niño grande, muy grande. Ambos se unieron a la organización “La Mano Manca de Onan” y, con el paso del tiempo y un buen trabajo de equipo, escalaron posiciones hasta estar bien considerados dentro de la mencionada ONG. Quiso la suerte de ambos que su organización se cruzara en el camino de los pérfidos PJs, seres rastreros que no actúan si no están seguros de que van a sacar el máximo beneficio por el mínimo esfuerzo, es decir, personas humanas como todos. El caso es que en una ocasión llegó el momento de presentar a los que iban a ser los archienemigos de una larga aventura, por desgracia esto no fue así.

Somon, Boldar y sus esbirros atacaron al grupo de PJs en una pradera, todo habría salido bien si los PJs se hubieran preocupado algo más por el objeto que les sustraían y no tanto por acabar con la vida de Boldar, a la sazón menos capaz que Somon. El caso es que el noble Somon, confiado de su capacidad contra unos cuantos jugadoruchos, volvió sobre sus pasos para salvar la vida de su amigo y compañero. Craso error, en menos que dan tres rondas había muerto y Boldar huía confuso y sentenciado para el resto de sus días. A partir de ese momento el pobre Boldar no sabría si se llamaba Boldar o Somon. Y todos sus intentos de venganza quedarían en nada ante el poder creciente de los PNJs.

Otra vida truncada por la fatalidad.

En la siguiente entrega hablaremos del enano Matatrolls sin nombre, pues lo perdió junto a la honra y lo que pueda hacer a un hombre mirar al frente sin sentir vergüenza de sí mismo. O quizás no lo hagamos, aquí, al contrario q los PJs, somos sensibles. Solo diré que nunca en mi vida de master vi tanta crueldad y sadismo… o quizás si.