O la crisis aprieta, o ya no tenemos tantas ganas de comprar tebeos como antes. Lo cierto es que miras la estantería y, ante el peligro de exilio -o mudanza, o maniobras de simulacro de barrancada-, ves la cantidad de "trastos" que hay acumulados sin orden ni concierto y no sabes qué o cómo hacer que desaparezcan si que te pese a la conciencia.
Los más fáciles de tirar o regalar siempre son los que te dan en los salones del cómic o manga y los fanzines, pero para de contar, a partir de ahí. nos llenamos de dudas al ver "grandes clásicos inacabados" -esto podía ser un buen título de colección- algunos malos "pero por los viejos tiempos", et cetera ad infinitum...
Aunque cierto es que de toda reestructuración lo que más suele doler es el bolsillo.
Rebuscando seleccionando y evaluando es como redecubrimos esos grandes clásicos que teníamos olvidados en la estantería o en un armario. Y me he fijado en "Kozure ookami", traducido aquí "El lobosolitario y su cachorro". Historia, código de bushido, artes marciales y vida en estado puro con todo lo bueno, lo malo, lo sucio y lo limpio se hallan perfectamente delineados a lo largo de sus veinte tomos.
Recientemente se está editando otra obra de Koike y Kojima (autores de "El lobo..."), en este caso sobre las vidas de Hanzo Hattori y el que sería conocido como el Shôgun Ieyasu Tokugawa. La historia promete y en dos tomos no me ha decepcionado en nada, si no en que no los tengo ya para leer. Por supuesto de Koike también podemos encontrar "Asa el asesino", otra obra que, junto a las dos anteriores, nos puede ayudar a comprender el enrevesado mundo de los samurais y la historia del Japón.
Pero sí, el bolsillo se queja.